Nuestra oferta de servicios

El Instituto Nacional de Metrología INM tiene por misión coordinar la metrología científica e industrial, desarrollar actividades de ciencia, tecnología e innovación, asegurar la trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades (SI) y prestar servicios metrológicos contribuyendo a la confiabilidad de las mediciones, la productividad y competitividad de sectores productivos y el bienestar de los ciudadanos.

Por eso hemos diseñado una serie de servicios pensando siempre en fortalecer los procesos de calidad y confianza de los productos y servicios de laboratorios y empresas.


 Asistencia técnica

Servicio orientado al mejoramiento de los sistemas de medición y la implementación de programas de aseguramiento metrológico deempresas en general y laboratorios de calibración y ensayo.

 Capacitación en Metrología

Nuestras capacitaciones tienen como objetivo adquirir, perfeccionar, complementar y profundizar conocimientos, habilidades y técnicas en las áreas de Metrología Física y Metrología Química, fortaleciendo así la cultura metrológica en entidades estatales, la industria nacional y en los laboratorios de calibración y ensayo del país.

 Calibración y medición metrológica

En INM ofrecemos servicios de calibración con la más alta calidad metrológica en el país, para realizar mediciones confiables y trazables al Sistema Internacional de Unidades SI, utilizando los patrones nacionales conservados por el INM bajo sistemas de calidad atendiendo la normatividad internacional.

 Ensayos de aptitud

Los Ensayos de Aptitud son una herramienta utilizada para evaluar la calidad de los sistemas de medición implementados en los laboratorios de calibración. La participación en estas comparaciones ayuda a descubrir aspectos a mejorar en el proceso de medición y permite hacer seguimiento del desempeño continuo de los laboratorios.

 Materiales de Referencia

En química, la calidad del resultado de las mediciones se asegura mediante el uso de Materiales de Referencia Certificados (MRC), ya que proporcionan a nivel mundial un patrón de medición que asegura la entrega de resultados exactos, confiables y comparables, permitiendo así garantizar su trazabilidad.

Inicio de Sesión Funcionarios INM



Novedades del login de usuario

En la actualidad el ingreso a este aplicativo se realiza utilizando un usuario y contraseña asignado de manera específica. Próximamente se realizará el cambio a validación mediante usuario y contraseña de dominio, por las siguientes consideraciones:

🔐 1. Seguridad Centralizada y Control de Acceso
  • Gestión centralizada de credenciales: Al usar el usuario de dominio (como en Active Directory), las contraseñas y permisos se administran desde un solo lugar.
  • Políticas de seguridad unificadas: Se pueden aplicar políticas como longitud mínima de contraseña, caducidad obligatoria, autenticación multifactor, etc.
  • Bloqueo automático y auditoría: El sistema puede detectar accesos sospechosos y bloquear cuentas, registrar intentos fallidos o generar alertas.
  • 🧩 2. Integración con Otros Sistemas
  • Single Sign-On (SSO): Permite que el usuario inicie sesión una sola vez para acceder a múltiples sistemas sin tener que autenticarse en cada uno.
  • Acceso basado en grupos: Los permisos en la aplicación pueden basarse en grupos del dominio (por ejemplo, solo los usuarios del grupo “TI” acceden al módulo de administración).
  • Sincronización con otros servicios: Correos, impresoras, carpetas compartidas, VPN, etc., se pueden configurar automáticamente al iniciar sesión con un usuario de dominio.
  • 🔁 3. Mantenimiento y Escalabilidad
  • Alta escalabilidad: No se necesita crear y mantener manualmente usuarios para cada aplicación.
  • Cambio de contraseñas unificado: Si el usuario cambia su contraseña en el dominio, se aplica automáticamente en todas las aplicaciones conectadas.
  • Desactivación automática: Si un empleado deja la organización y su cuenta de dominio es deshabilitada, automáticamente pierde acceso a todas las aplicaciones.
  • 👥 4. Auditoría y Cumplimiento Normativo
  • Trazabilidad completa: Permite auditar exactamente quién accedió, cuándo y desde dónde.
  • Cumplimiento de normativas: Muchas normativas (ISO 27001, GDPR, etc.) requieren gestión y trazabilidad centralizada de usuarios y accesos.